lunes, marzo 28, 2011
El próximo sábado día 2 a partir de las 17 horas nos reunimos en La Zarza, un pequeño núcleo del sur de Tenerife (lo digo para los juveniles que viven en la península, o en América, o en Japón, como mi querido amigo Eduardo, aunque éste es más canario que oriental). Queremos seguir haciendo homenaje a alguien excepcional, que nos dejó una luz inmensa, no deslumbrante, solo limpia y simple, cuando sólo su cuerpo desapareció de entre nosotros. Se dedicaba a rescatar topónimos de su tierra para que los demás lo conociéramos, supiéramos de donde venimos, para que podamos conectar con quienes nos dejaron aquí en el viaje de la vida, y que con sus obras, sus anécdotas, sus grandes y pequeñas luchas, nos dejaron el mundo que ahora disfrutamos. Algo que no hay que olvidar, nos lo dejaron mucho más llimpio, más cercano, más "sostenible" que lo que nosotros a los que vienen llegando.
Tendremos como ponentes ese día a dos de las personas que más saben de topónimos en Canarias, Miguel Pérez Carballo y a Carlos Gustavo González, un tandem maravilloso, grandes amigos (esa es la desgracia de ser amigo mio, que estoy fijo embarcándolos) y que cautivan con sus conocimientos envueltos de la anécdota del encuentro y del calor humano de quienes le transmitieron esa información sin precio que adorna nuestro territorio. También estará Iván Gonzñalez, un joven ya más que prometedor profesional y entusiasta del tratamiento de nuestra etnografía vestida para su difusión y conocimiento, tanto entre nuestra gente insular como para los visitantes.
Pablo era un ser maravilloso y en estas jornadas no sólo queremos sentirnos más cerca de él porque ya se impregnó en nosotros y siempre nos acompaña con su coherencia, pero si para que quienes no tuvieron la suerte de conocerlo, sean contagiados por la magia de su legado. Ese legado es solo un tropel de cariño y la certeza de que lo importante es seguir siempe creciendo por dentro.
Anímense. Un abrazo
Juan Antonio Jorge Peraza
Geógrafo-Agente de Desarrollo Rural
viernes, marzo 25, 2011
Camino Las Vegas-SL TF-242 CIRCULAR LAS VEGAS



El municipio de Granadilla de Abona es uno de los de mayor superficie del Sur de Tenerife. Se extiende, por el oriente, hasta el Barranco del Río en Arico, y por occidente, le separa de San Miguel el de la Orchilla. Al Norte la cumbre se encuentra salpicada de escarpados riscos como el del Almendro, el Sombrerito, Ucanca y Montaña de Guajara (2718m), formando parte del dorso de la pared de las Cañadas, que discurre hacia el Sur hasta encontrarse con Montaña Roja, Escachada o Pelada que bordean la costa.









El origen de este núcleo se encuentra muy vinculado a la fertilidad de sus tierras de cultivo.
Como su propio topónimo indica, existen algunas vegas o gavias en las cercanías del caserío. Este sistema de cultivo tradicional consiste en la concentración de las aguas de escorrentía en una zona de escasa pendiente con el propósito de obtener producciones agrícolas en lugares donde, a priori, la mala calidad de los suelos y las escasas precipitaciones harían muy difícil su consecución. Estas gavias fueron cultivadas de papas, cereales, legumbres, e incluso frutales de secano, que aun en la actualidad se pueden observar.

El núcleo de las Vegas se encuentra en la actualidad en un buen estado de conservación, siendo una de las pocas localidades que aun mantienen ese marcado carácter rural que poseían las medianías del Sur de Tenerife.

Las casas tradicionales nos dan paso a una vegetación en estado de colonización donde el pino canario comienza a dominar el paisaje rodeado de tagasastes y jaras. Esta profusión del pino canario a esta cota (sobre los 850 metros) es destacable en el sur de Tenerife, donde este bosque no suele darse a tan baja altura, desde que fue totalmente talado en los últimos siglos para sus diferentes usos y aprovechamiento, entre los que podemos destacar la brea.











El camino nos lleva hasta la pista que asciende hacia Madre del Agua, donde nos encontramos con una de los elementos más singulares de la arquitectura rural del municipio de Granadilla de Abona, como es el Molino de Agua de Las Vegas, el cual nos habla del importante legado patrimonial que posee la cultura del agua, en un territorio donde este bien es escaso.


Aquí se alcanza una pista agrícola a partir del cual se comienza el descenso hacia el caserío de Las Vegas, atravesando sectores donde la agricultura tradicional en jable hace acto de presencia, observando algunos bancales así como cuevas, y otros elementos singulares del patrimonio rural como es un horno.
lunes, marzo 07, 2011
¡Próxima ruta, montañer@s!
CAMINO LAS VEGAS
SL TF-242 CIRCULAR LAS VEGAS
SL TF-242 CIRCULAR LAS VEGAS
Domingo, 20 de Marzo de 2011
Salida y hora: Plaza de las Eras a las 8.30
Lugar de partida y llegada: Plaza de las Vegas(Las Vegas-Granadilla)
Hora de inicio: 9.30 h
Distancia: 7130 m
Duración: 3 horas y media
Dificultad: Baja
Desnivel máximo: 250 metros
Guía: Toño Delgado Marrero
Salida y hora: Plaza de las Eras a las 8.30
Lugar de partida y llegada: Plaza de las Vegas(Las Vegas-Granadilla)
Hora de inicio: 9.30 h
Distancia: 7130 m
Duración: 3 horas y media
Dificultad: Baja
Desnivel máximo: 250 metros
Guía: Toño Delgado Marrero
Esta es una ruta circular que parte del Caserío de las Vegas, uno de los núcleos de población más antiguos de Granadilla y una de las localidades sureñas que aún mantienen ese marcado carácter rural que poseían antiguamente las medianías de Tenerife. Este sendero es unión de varios caminos tradicionales, El Aserradero, El Molino y el Camino del Taro, que discurren por las medianías altas del municipio.
Llevar calzado cómodo y adecuado para caminar, agua, palo, sombrero, algo en la mochila para “chascar” a media mañana y luego, algo en el coche, para almorzar al término de la misma los que lo deseen y puedan,… y por último buena disposición para pasarlo muy bien, como siempre.
Cualquier duda: 638069451
Suscribirse a:
Entradas (Atom)