jueves, julio 18, 2013
martes, julio 02, 2013
martes, junio 25, 2013
Reserva natural Integral del
Pijaral – Anaga
La Reserva Natural Integral de El Pijaral está integrada dentro del Espacio Protegido del Parque Rural de Anaga. Se trata de un ámbito que presenta un carácter muy escarpado y poco accesible, en el que existe una de las mejores representaciones de monteverde de Tenerife, con especies endémicas en peligro de extinción y protegidas, como la paloma rabiche y la paloma turqué. Asimismo, contiene estructuras geomorfológicas representativas y elementos naturales que destacan por su rareza o singularidad como los Roques de Anambro y Chinobre.
El
nombre de este espacio se lo da un tipo de helechos llamado píjara , que se
diferencia de los helechos de monte por alguna características como la
disposición de las esporas en el envés de hoja que tienen forma de una
"costura hecha a máquina de coser". Es bastante curioso.

Características generales: la laurisilva de Anaga es una de las mejores y más rica en especies de Canarias, y el sector delimitado por esta reserva es de los mejor conservados. La masa forestal juega un papel fundamental en la recarga del acuífero subterráneo por su alta capacidad de condensación de la humedad transportada por los vientos alisios, a lo que hay que unir su facultad protectora del suelo ante la erosión. La existencia de muchas especies endémicas, varias de las cuales están amenazadas y la mayor parte protegidas por la normativa regional, acrecienta su importancia, sobre todo cuando sólo se conocen en este lugar. Para la ornitofauna, la reserva es un magnífico refugio donde nidifican muchas especies. Por otro lado, los roques de Chinobre y Anambro, que limitan la reserva por el sur, constituyen sendos elementos singularizados del paisaje, de interés científico, geológico y geomorfológico.
EL ARBOL HIJA
HIJA EN FLOR

Chinobre
(Un mirador natural, donde se ve Almáciga y toda la costa norte d la isla y si nos damos vuelta vemos el Teide y la costa sur).
![]() |
MORGALLANA |
NARANJO SALVAJE

HOJAS DE VIÑATIGO EN EN SUELO Y EN LA COPA DEL ARBOL
Declaración: fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias, como parte del parque natural de Anaga, y reclasificado a su actual categoría por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias.
Otras protecciones: la reserva es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. Además, ha sido declarada zona de especial protección para las aves (ZEPA), según lo establecido en la directiva 79/409/CEE relativa a la Conservación de las Aves Silvestres. Dentro de este espacio se encuentra el monte de utilidad pública «San Andrés, Pajilla, Igueste y Anaga».
Ruta realizada el Sábado 29 de junio de 2013
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)