jueves, junio 16, 2011
sábado, junio 04, 2011
Román González Rodríguez y La Ruta de La Brea de Arico
Este texto está publicado en este blog después de haber concluido la III edición de la Ruta de la Brea. Parece algo ilógico, pues ya no tiene el fin primero que es invitar al evento señalado, pero es que éste es un texto que no sólo sirve para lo mencionado, sino que es un texto escrito por un amigo de estos montañeros en el que habla de la persona y labor de otro amigo de este colectivo, y por estar en total acuerdo con lo que describe este texto queremos que figure en este blog con el seguro consentimiento de su autor.
(Por otro lado es un texto que nos enseña, del que podemos aprender, como ocurre con todos los textos escritos por Juan A. Jorge Peraza).
Besos para ambos.
Román es de esa gente callada, observador, es como un sabio que sabe escuchar para poder luego saber hablar. Yo creo que en su forma de ser ha recogido toda la sabiduría de sus informantes y eso hace que, unido posiblemente a su educación, sea gente con criterio. Esa convicción que denota su entusiasmo por los hornos de brea y que le ha llevado a ser su nuestro mejor estudioso en Tenerife, sólo la tienen aquellas personas que creen en sí mismos. Así, ha hecho un esfuerzo enorme en la búsqueda de hornos de brea, por estudiarlos, aquellos donde los primeros europeos que llegaron a las islas, quemaban pinos para extraerle su savia, para luego calafatear los barcos de la conquista, de las idas y venidas a unos y otros mares. Es un placer tenerle como amigo, escuchar todo lo que sabe de como se recogía la resina y a lomo de animales se llevaba a la costa; es un placer degustar su humildad, porque sabe mucho y presume poco. Es dueño de esa hermosa característica que define normalmente a los isleños, la sencillez. A esta cualidad que suele caracterizar a casi toda la gente isleña del planeta se le ha llamado de muchas formas pero ni me las planteo.

(Román dándonos a conocer los Hornos de Brea de Fasnia)
Román González, nuestro guía e intérprete en la Ruta de la Brea en Arico este sábado día a 4 de junio, muestra la seguridad de quien ha dedicado mucho tiempo de su vida a estudiar un tema, una parte de nuestra historia y una forma de ser que también lo define a él, la de la constancia, la del esfuerzo. Siempre hablo de una constancia que nos ha llegado reflejada en las formas de miles de bancales fabricados artesanalmente, en cientos de kilómetros robados al gran volcán en el que vivimos para extraer el agua, en agónicas sequías y migraciones siempre tristes, para nuestros antepasados y para todo tiempo, para todo ser humano que las padezca.
Este texto que envío a mis amigos y amigas Juveniles es para invitarles a conocer el mundo de la brea en Canarias, actividad que se inició desde los albores de la conquista y que ha quedado como una reliquia en nuestros montes, en forma de horno o en góticas puertas que llevan hasta el corazón de los pinos, todo de la mano de Román González, una vida hecha homenaje a los "pegueros".
Un abrazo
Este texto que envío a mis amigos y amigas Juveniles es para invitarles a conocer el mundo de la brea en Canarias, actividad que se inició desde los albores de la conquista y que ha quedado como una reliquia en nuestros montes, en forma de horno o en góticas puertas que llevan hasta el corazón de los pinos, todo de la mano de Román González, una vida hecha homenaje a los "pegueros".
Un abrazo
Juan Antonio Jorge Peraza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)